Mostrando las entradas con la etiqueta en busca de viabilidad y factibilidad en los proyectos comunitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta en busca de viabilidad y factibilidad en los proyectos comunitarios. Mostrar todas las entradas

en busca de viabilidad y factibilidad en los proyectos comunitarios

en busca de viabilidad y factibilidad en los proyectos comunitarios

El planteamiento de un problema se construye por los elementos multifactoriales relevantes que le dan forma a la fundamentación. Los criterios para jerarquizar los problemas están vinculados con el objetivo que se persigue, con la cantidad de personas a las que afecta el problema, con base en la magnitud e intensidad y con las capacidades y recursos con los que cuenta la comunidad organizada.

El diagnóstico es un instrumento que permitió ejercitar nuestras competencias para observar desde diferentes miradas un problema comunitario. Es una herramienta teórico-metodológica que conduce a la reflexión, a la comparación y al análisis contextual. A través del diagnóstico podemos conocer, explicar e interpretar los problemas de una comunidad específica y, además, comprender la composición y comportamiento de las comunidades organizadas que buscan resolver sus problemas comunes.

En los resultados de las entrevistas realizadas detectamos que las personas de la comunidad no tienen la práctica de producir sus propios alimentos, ya que es una costumbre que dejaron de hacer por comodidad, falta de información de los beneficios, tampoco los consumen constantemente debido a que la población se encuentra a una distancia muy considerable de la zona urbana para adquirir las hortalizas en el mercado, también se percibió un incremento en el consumo de alimentos procesados o enlatados, productos de la mercadotecnia y publicidad que existe en los medios de comunicación, las consecuencias son falta de consumo de alimentos nutritivos y frescos, así como un mayor gasto familiar.

Mejorar la producción alimentaria y la nutrición mediante el uso del huerto familiar, donde además aprenderán diferentes técnicas de cultivo, es por ello que el impacto de nuestro proyecto sería de manera general y directamente proporcional en la familia que lo implemente.

Para conocer el tiempo que tenemos para llevar a cabo nuestro plan de acción, elaboraremos un cronograma de actividades con los siguientes datos:

Actividad
Responsable
Fecha
de comienzo - fin
Fijar el objetivo del diagnóstico
Todo el equipo

Identificar a los participantes potenciales
Todo el equipo

Diseñar el plan de acción
Todo el equipo

Introducción y presentación a la comunidad
Todo el equipo

Entrevistar a las autoridades comunitarias
Responsable del proyecto

Identificar problemas y limitaciones
Todo el equipo

Concentrar datos recolectados
Todo el equipo

Análisis e interpretación de la información
Todo el equipo

Socialización de la información
Todo el equipo

Establecimiento de prioridades
Todo el equipo

Toma de decisiones para dar paso a la formulación del proyecto
Todo el equipo

En ocasiones se suele hablar de proyectos viables y factibles, y aunque a veces asimilamos entre sí estos dos conceptos, analizamos estos dos conceptos:

Viable: De acuerdo a las circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo el proyecto ya que se tienen identificadas las limitaciones, así como la detección de oportunidades para el desarrollo del proyecto, la organización, la evaluación de las diferentes alternativas, llegando a una acuerdo sobre las líneas de acción.

Factible: Es factible ya que por las características del proyecto se puede brindar una mejor alimentación y un ahorro a  la economía de los hogares ya que sabemos ¿Qué hacer?, ¿Para qué hacerlo?, ¿Por qué hacerlo?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Dónde hacerlo?, ¿Quiénes lo harán?, ¿Con qué medios y recursos se hará? y ¿Cuáles son las limitaciones que tenemos?

En nuestro contexto se debe entender como un proyecto que puede ser sostenible y rentable económicamente.

por ejemplo:

Nuestro proyecto se hará de una manera muy práctica ya que los mismos integrantes del proyecto y familias beneficiadas pueden realizar lo necesario para la manutención del mismo, refiriéndonos a lo que es la utilización de los fertilizantes los cuales quedarían en una mínima inversión de $100 para la compra de 1Kg. De lombriz roja californiana necesaria para producir la composta. Cabe señalar que esta lombriz se reproduce de manera rápida por lo cual ya no será necesario invertir nuevamente. Así mismo, aprovechando los desechos de comida y cascaras de frutas y verduras así como también el aprovechamiento de algunas otras especies vegetales como las cáscaras de los árboles, hojas y demás materias orgánicas las cuales nos servirían como abono para el consumo propio, adecuando así el uso de los recursos naturales aplicado a la conservación del medio ambiente para que futuras generaciones también les resulte útil el uso de la tierra en cuestión, por parte del medio ambiente podemos mencionar que el impacto negativo es nulo ya que no se presenta la erosión de la tierra, no se hace mal uso del agua y se aprovecharía al máximo con los recursos materiales y humanos que se tienen en disposición.

¿Con base en que criterios seleccionamos las alternativas para realizar el proyecto?
Analizar que tenemos y que nos falta, así como recursos humanos, recursos materiales y financieros.

¿Qué acciones necesitamos para poner en marcha el plan de acción?
Programar las actividades que se van a realizar para ejecutar las estrategias, alcanzar los objetivos y meta planteados. Así como, acuerdos de colaboración por escrito (Autoridades gubernamentales, comité  colaborador, beneficiarios y el proyecto elaborado) 

Para saber lo anterior debemos realizar el proyecto en base al siguiente manual:
  1. Caratula.
  2. Carta de presentación.
  3. Ubicación geográfica.
  4. Características de los objetivos.
  5. Plan de trabajo.
  6. Los compromisos.
  7. La documentación.
  8. Presupuesto.