en busca de viabilidad y factibilidad en los proyectos comunitarios

en busca de viabilidad y factibilidad en los proyectos comunitarios

El planteamiento de un problema se construye por los elementos multifactoriales relevantes que le dan forma a la fundamentación. Los criterios para jerarquizar los problemas están vinculados con el objetivo que se persigue, con la cantidad de personas a las que afecta el problema, con base en la magnitud e intensidad y con las capacidades y recursos con los que cuenta la comunidad organizada.

El diagnóstico es un instrumento que permitió ejercitar nuestras competencias para observar desde diferentes miradas un problema comunitario. Es una herramienta teórico-metodológica que conduce a la reflexión, a la comparación y al análisis contextual. A través del diagnóstico podemos conocer, explicar e interpretar los problemas de una comunidad específica y, además, comprender la composición y comportamiento de las comunidades organizadas que buscan resolver sus problemas comunes.

En los resultados de las entrevistas realizadas detectamos que las personas de la comunidad no tienen la práctica de producir sus propios alimentos, ya que es una costumbre que dejaron de hacer por comodidad, falta de información de los beneficios, tampoco los consumen constantemente debido a que la población se encuentra a una distancia muy considerable de la zona urbana para adquirir las hortalizas en el mercado, también se percibió un incremento en el consumo de alimentos procesados o enlatados, productos de la mercadotecnia y publicidad que existe en los medios de comunicación, las consecuencias son falta de consumo de alimentos nutritivos y frescos, así como un mayor gasto familiar.

Mejorar la producción alimentaria y la nutrición mediante el uso del huerto familiar, donde además aprenderán diferentes técnicas de cultivo, es por ello que el impacto de nuestro proyecto sería de manera general y directamente proporcional en la familia que lo implemente.

Para conocer el tiempo que tenemos para llevar a cabo nuestro plan de acción, elaboraremos un cronograma de actividades con los siguientes datos:

Actividad
Responsable
Fecha
de comienzo - fin
Fijar el objetivo del diagnóstico
Todo el equipo

Identificar a los participantes potenciales
Todo el equipo

Diseñar el plan de acción
Todo el equipo

Introducción y presentación a la comunidad
Todo el equipo

Entrevistar a las autoridades comunitarias
Responsable del proyecto

Identificar problemas y limitaciones
Todo el equipo

Concentrar datos recolectados
Todo el equipo

Análisis e interpretación de la información
Todo el equipo

Socialización de la información
Todo el equipo

Establecimiento de prioridades
Todo el equipo

Toma de decisiones para dar paso a la formulación del proyecto
Todo el equipo

En ocasiones se suele hablar de proyectos viables y factibles, y aunque a veces asimilamos entre sí estos dos conceptos, analizamos estos dos conceptos:

Viable: De acuerdo a las circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo el proyecto ya que se tienen identificadas las limitaciones, así como la detección de oportunidades para el desarrollo del proyecto, la organización, la evaluación de las diferentes alternativas, llegando a una acuerdo sobre las líneas de acción.

Factible: Es factible ya que por las características del proyecto se puede brindar una mejor alimentación y un ahorro a  la economía de los hogares ya que sabemos ¿Qué hacer?, ¿Para qué hacerlo?, ¿Por qué hacerlo?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Dónde hacerlo?, ¿Quiénes lo harán?, ¿Con qué medios y recursos se hará? y ¿Cuáles son las limitaciones que tenemos?

En nuestro contexto se debe entender como un proyecto que puede ser sostenible y rentable económicamente.

por ejemplo:

Nuestro proyecto se hará de una manera muy práctica ya que los mismos integrantes del proyecto y familias beneficiadas pueden realizar lo necesario para la manutención del mismo, refiriéndonos a lo que es la utilización de los fertilizantes los cuales quedarían en una mínima inversión de $100 para la compra de 1Kg. De lombriz roja californiana necesaria para producir la composta. Cabe señalar que esta lombriz se reproduce de manera rápida por lo cual ya no será necesario invertir nuevamente. Así mismo, aprovechando los desechos de comida y cascaras de frutas y verduras así como también el aprovechamiento de algunas otras especies vegetales como las cáscaras de los árboles, hojas y demás materias orgánicas las cuales nos servirían como abono para el consumo propio, adecuando así el uso de los recursos naturales aplicado a la conservación del medio ambiente para que futuras generaciones también les resulte útil el uso de la tierra en cuestión, por parte del medio ambiente podemos mencionar que el impacto negativo es nulo ya que no se presenta la erosión de la tierra, no se hace mal uso del agua y se aprovecharía al máximo con los recursos materiales y humanos que se tienen en disposición.

¿Con base en que criterios seleccionamos las alternativas para realizar el proyecto?
Analizar que tenemos y que nos falta, así como recursos humanos, recursos materiales y financieros.

¿Qué acciones necesitamos para poner en marcha el plan de acción?
Programar las actividades que se van a realizar para ejecutar las estrategias, alcanzar los objetivos y meta planteados. Así como, acuerdos de colaboración por escrito (Autoridades gubernamentales, comité  colaborador, beneficiarios y el proyecto elaborado) 

Para saber lo anterior debemos realizar el proyecto en base al siguiente manual:
  1. Caratula.
  2. Carta de presentación.
  3. Ubicación geográfica.
  4. Características de los objetivos.
  5. Plan de trabajo.
  6. Los compromisos.
  7. La documentación.
  8. Presupuesto.

Guia de entrevista para un proyecto comunitario

Guia de entrevista para un proyecto comunitario 

Para iniciar cualquier entrevista (en este caso es más como una encuesta) lo principal es la presentación.

“Buenos días/tardes/noches lo que corresponda mi nombre es ____, soy ___, me gustaría hacerle unas preguntas ya que estamos elaborando un proyecto para un programa comunitario.

Dependiendo de la respuesta continuamos.

Nuestra propuesta de proyecto consiste en la implementación de un huerto comunitario, en el cual se enseñe a sembrar, mantener y cosechar productos naturales sin fertilizantes ni pesticidas para mejorar la alimentación a  beneficio de la comunidad.

  1. ·         ¿Para usted que es un huerto familiar?.
  1. ·         ¿Alguna vez ha sembrado o cosechado algún producto hortícola? ¿Cuál?.
  1. ·         ¿Tiene algún conocimiento sobre la siembra o la cosecha de productos hortícolas?.
  1. ·         ¿De dónde o quien lo obtuvo?.
  1. ·         ¿Cuáles son los productos hortícolas que considera de más demanda?.
  1. ·         ¿Si se gestionara la implementación de un huerto comunitario participa en él?.
  1. ·         ¿Apoyaría con material o mano de obra para la construcción de un huerto? ¿Con que?.
  1. ·         ¿Le gustaría tener un huerto en su casa?.
  1. ·         ¿Tiene espacio en su casa para implementar un huerto casero? ¿Dónde?.
  1. ·         ¿Quién o quienes aportan para los ingresos familiares?.
  1. ·         ¿Cuánto gasta semanalmente en la compra de productos hortícolas?.
  1. ·         ¿A cuánto ascienden sus ingresos mensuales?.
  1. ·         ¿De esa cantidad, cuanto está destinado al gasto familiar alimenticio?.
  1. ·         ¿A qué distancia de la comunidad está el mercado donde adquieren los alimentos?.


Se agradece el tiempo y la información proporcionada y nos despedimos.

Durante el desarrollo de la entrevista, además de la Guía de entrevista, es importante estructurar una guía de observación, para utilizarla en nuestra investigación de campo, la cual nos ayudara a detectar y asimilar la información recabada, analizar nuestro desempeño durante la realización de la entrevista y evaluar la participación  de los entrevistados a las preguntas realizadas por el interlocutor.

Algunas preguntas que se pueden contemplar en la Guía de observación podrían ser las siguientes:

Número de personas entrevistadas:__________________


CUESTIONES A OBSERVAR
SI
NO
Observaciones
1
¿Sabe que es un huerto familiar?




2
¿Alguna vez ha sembrado o cosechado algún producto hortícola?



3
¿Tiene algún conocimiento sobre la siembra o la cosecha de productos hortícolas?



4
¿Conoce cuáles son los productos hortícolas que considera de más demanda?



5
¿Si se gestionara la implementación de un huerto comunitario participaría en él?



6
¿Apoyaría con material o mano de obra para la construcción de un huerto?



7
¿Le gustaría tener un huerto en su casa?



8
¿Tiene espacio en su casa para implementar un huerto casero?



9
¿Se detectaron obstáculos o desventajas para la realización del proyecto?



10
¿Se mostró accesible a la entrevista?




11
¿Mostró entusiasmo por el proyecto?




12
¿Presentó alguna otra alternativa de solución al problema de alimentación?



México, corrupción y economía internacional

México, corrupción y economía internacional

A la fecha diversos organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Organización Económica para América (OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han realizado diversos estudios sobre la corrupción y su afectación tanto en el desarrollo económico y social, como en el crecimiento.

Algunas otras instituciones como la Organización de las Nacionales Unidas o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) han ampliado estos estudios al ámbito de los derechos humanos y su relación con la corrupción.

Lucía Ramírez e Isaac Sánchez (2012: 107) consideran que “existe un aparente consenso respecto a que la corrupción es perjudicial para el crecimiento económico de los países, al disminuir la inversión doméstica (Mauro, 1995), la inversión extranjera directa (Wei y Wu, 2000), el comercio internacional (Lambsdorff, 1999) y la productividad y calidad de los proyectos de inversión (Tanzi y Davoodi, 1997), o mediante la creación de inestabilidad política (Mo, 2001)” y por su parte el Banco Mundial en sus evaluaciones al sector privado ha comprobado los costos del soborno a los empresarios.

Estos costos no sólo son para los empresarios, sino también lo son para los países con altos índices de corrupción.

El Banco Mundial (2017) ha identificado algunas influencias que pueden detectarse relacionadas con los índices de corrupción, mismos que son los siguientes:


  1.  La inversión extranjera directa puede seguir fluyendo a países en los que la corrupción es sistémica, pero sólo si el soborno es asequible y los resultados son predecibles. Aun así, la corrupción puede tener un efecto negativo sobre la inversión extranjera.
  1. Cuando la corrupción es grande y sistémica, la inversión puede concentrarse en industrias extractivas en las cuales las operaciones pueden ser enclavadas, o en operaciones ligeras de manufactura o comercio que pueden ser reubicadas si los costos de corrupción se vuelven insoportables. Incluso los inversionistas extranjeros pueden huir del país por completo.
  1.  Para la mayoría de las empresas extranjeras, la corrupción les genera un costo para hacer negocios y se pretende que éste sea recuperado en los ingresos que van a obtener. Si los costos se vuelven demasiado altos o impredecibles, las empresas extranjeras se desprenden a menos que las consideraciones de comercialización o abastecimiento requieran mantener una presencia en el país.
  1.  Los pequeños empresarios pueden verse afectados en muchas economías en desarrollo y en transición. La evidencia de las evaluaciones del sector privado sugiere que la corrupción aumenta los costos de hacer negocios y que las pequeñas empresas asumen una parte desproporcionadamente grande de estos costos. En este sentido, los sobornos pueden impedir que las empresas crezcan.
  1.  El medio ambiente está en peligro. Muchos países han promulgado leyes para proteger el medio ambiente y han creado organismos especiales para hacer cumplir estas leyes, pero a menudo hay una desconexión entre la política y su aplicación. El cumplimiento de las regulaciones ambientales impone a las empresas costos que pueden evitarse mediante el soborno. Hay enormes rentas que se pueden obtener de actividades como la tala en bosques tropicales, donde los permisos se pueden obtener de manera corrupta o donde los inspectores pueden ser sobornados. Los costos ambientales de la corrupción pueden visualizarse en la contaminación del agua subterránea y del aire; la erosión del suelo o el cambio climático, y pueden ser globales e intergeneracionales a su alcance.
  1. Finalmente, es importante considerar que una de las clases sociales más afectadas son las de menos recursos económicos, pues el costo de la corrupción suele ser mayor. 
  1. Corrupción al interior de la empresa.
  1.  Corrupción con otros entes privados y en intersección con el sector público.
  1.  El desarrollo económico dinámico no sólo se basa en los mercados en funcionamiento y en el espíritu empresarial individual, sino también en los esfuerzos colectivos para crear un entorno propicio para el desarrollo empresarial.
  1.  Para comprender la dinámica del desarrollo industrial es crucial analizar no sólo las condiciones macro y micro nivel de los mercados o las condiciones macroeconómicas.
  1.  Ellos inducen dos niveles analíticos adicionales: el meso y el meta-nivel.

Por ejemplo, cuando el acceso a bienes y servicios públicos requiere un soborno, los pobres pueden ser excluidos.

Por otra parte, cuando la corrupción da lugar a servicios públicos de mala calidad, los pobres carecen de los recursos para perseguir opciones de "salida" como la educación privada, o el cuidado de la salud o la generación de energía.

Analicemos un poco más sobre la inversión extranjera, los sobornos empresariales y las afectaciones sociales y económicas de la corrupción.

La inversión extranjera se clasifica en Inversión Extranjera Directa (IED) e Inversión Extranjera Indirecta (IEI) o también llamada de portafolio.

La inversión directa es una categoría de inversión transfronteriza que realiza un residente de una economía (el inversor directo) con el objetivo de establecer un interés duradero en una empresa (la empresa de inversión directa) residente en una economía diferente de la del inversor directo.

Se considera que la propiedad de al menos el 10% del poder de voto de la empresa de inversión directa constituye evidencia suficiente de ese "interés duradero".

La inversión directa también puede que permita al inversor acceder a la economía de la empresa de inversión directa, cuando no sea posible hacerlo de otro modo.

Los objetivos de la inversión directa son diferentes de los de la inversión de cartera, inversión a través de la que los inversores, normalmente, no esperan tener influencia en la gestión de la empresa.
 (OCDE, 2008:12).

Cabe aclarar que en la inversión extranjera directa, el inversor adquiere activos tales como: tierra y recursos naturales, edificios, equipos o plantas productivas.

La Inversión Extranjera Indirecta:

A este tipo de inversionista sus intereses se centran particularmente en la seguridad de su capital, la probabilidad de que aumente de valor y el rendimiento que obtendrá, según los plazos pactados y evalúa las perspectivas que pueden verse afectadas por la evolución a corto plazo de los mercados financieros.” (Cancino, 2011: 219).

Los actos de corrupción se dan entre actores públicos y privados y también entre privados. 

La razón que explica mas no justifica dichas acciones va desde el gusto, ambición o codicia y por “necesidad”.

La corrupción en las empresas se puede dividir en dos rubros:

En la Encuesta de Fraude en México 2010, KPMG (Citado por Casar, 2016: 35), reporta que el denominado fraude interno tiene una incidencia de 75%, esto es, casi 8 de cada 10 empresas que operan en México han padecido cuando menos un fraude en el último año; además el que realiza una persona ajena a la organización, como puede ser un proveedor o cliente, representa un 17%.

De acuerdo con Casar (2016. 37), entre los cinco principales delitos, la encuesta de Price Water house Coopers (firma servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal a las principales compañías, instituciones y gobiernos a nivel global, PwC) señala el fraude en compras, esto es, en procesos de selección y contratación de proveedores, el contable, en donde se incluye la manipulación de estados financieros o “maquillar” cifras para obtener un beneficio, ya sea económico o para engañar a socios comerciales u obtener créditos bancarios, entre otras razones.

Como se mencionó anteriormente, la corrupción nos cuesta mucho a todos, como ciudadanos, la falta de integridad de la gente, es en sí misma un problema económico, aunque las personas no estén totalmente conscientes de ello. 

Así las empresas, tienen que contratar más personal, servicios de seguridad y otras herramientas para evitar los fraudes, la consecuencia directa de ello es el incremento del precio de los productos y servicios para el consumidor final.

Podemos ver que el principal motivo por el que se corrompen las empresas es la agilización de trámites generalmente gubernamentales, además de obtener licencias y permisos, e impedir abuso de autoridad (comúnmente el que se da en la policía).

Entre las razones de los sobornos para agilizar trámites, se presenta el hecho de que los trámites con el gobierno, en muchas ocasiones requieren mucho tiempo, esfuerzo y conocimiento de las leyes y reglamentos.

Actualmente con el auge del uso de las nuevas tecnologías se requieren ciertos recursos que se obtienen de la naturaleza para la fabricación de dispositivos electrónicos, como los celulares y computadoras, que son fabricadas con un mineral llamado tántalo:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2014 realizó un estudio donde encontró que de las industrias más propensas a los actos de corrupción se encontraba la industria de la extracción, entre las cuales se encuentran las minas.

La corrupción no sólo afecta las estructuras institucionales propias de la administración pública o de los poderes públicos, sino también las relaciones comerciales internacionales.

Ante este problema, una de las exigencias y necesidades es la competitividad tanto del
Estado, sus estructuras, el régimen y el sistema tanto político como administrativo, como de las empresas, corporativos y en general de los sectores económicos participes en el sistema económico nacional y mundial.

En la actualidad, dada la percepción de la corrupción a nivel mundial, la población exige que las empresas sean amigables con el medio ambiente y que se respeten los derechos humanos de los trabajadores y sobretodo que no se generen ingresos a través de la explotación infantil. 

Por lo que ahora es indispensable que las empresas tengan una filosofía que incluye: la misión, visión y valores. Y que incluso tengan certificación o el sello de empresas socialmente responsable.
En la definición de acuerdo con Juan Felipe Cajiga (2016) la responsabilidad social empresarial se define como: lo que se espera de las empresas e incluso de los gobiernos, el respeto de las personas, los derechos de las mismas y el respeto del medio ambiente, lamentablemente como país nos falta mucho para lograrlo, sin embargo, podemos, como seres humanos proponernos tener más valores éticos y enseñarlos a las generaciones futuras.

Los casos que estudiamos en este momento son ejemplos de las consecuencias de la corrupción.

Es claro que muchas empresas no practican los valores que predican a través de la publicidad, sin embargo es importante reconocer que la sociedad ha cambiado y evolucionado.

Cada vez exige sus derechos y el respeto a los mismos, de allí la necesidad de que las empresas cumplan con estándares mínimos de calidad y cuidado de sus servicios y productos, porque hoy se exige responsabilidad empresarial y se pretende que con el paso del tiempo sean además obligadas y responsables de proteger los derechos ciudadanos globales.

De allí en parte surge la idea de competitividad sistémica. 

Concepto económico que trata de integrar acciones conjuntas congruentes y transversales para generar un espacio de cooperación para la productividad, la eficiencia, el crecimiento y el desarrollo industrial y empresarias. 

Analicemos un poco el concepto.

La competitividad sistémica es un concepto analítico formulado por un grupo de investigadores (Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner, Jörg Meyer-Stamer, 1998 y 2001) del Instituto Alemán de Desarrollo desde principios de los años noventa. 

Las ideas principales son las siguientes:
Esta herramienta de la competitividad sistémica nos va a permitir idear estrategias nacionales e internacionales en todos los niveles para combatir todos los límites al crecimiento y lograr impulsar la eficiencia empresarial y con ello lograr escenarios mucho más propicios para las relaciones comerciales internacionales y nacionales.