Comunicación asertiva e inteligencia emocional

Comunicación asertiva e inteligencia emocional 

La Comunicación asertiva e inteligencia emocional forman parte de las habilidades sociales y so de gran ayuda para lograr nuestros objetivos.

Consisten en pensamientos y emociones que generan vínculos satisfactorios con los demás y favorecen la autoafirmación como persona y la defensa de los derechos propios con respeto, es decir sin agredir ni permitir ser agredido.

Una persona asertiva tiene empatía, es decir que implica ver y considerar la o las circunstancias que ven los demás poniéndose en su lugar, comprendiendo así sus sentimientos, lo que facilita la comunicación y ayuda a mantener y mejorar el autoestima de los demás.

La asertividad es el punto medio entre los comportamientos inhibidos propios de las personas tímidas o inseguras y los comportamientos violentos propios de las personas agresivas y egoístas.

“Vicente carballo” se refiere conducta mediante la cual un individuo expresa sus sentimientos, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando a los demás, que generalmente resuelve los problemas inmediatos mientras minimiza la posibilidad de futuras dificultades.

La asertividad tiene que ver con la posibilidad de expresar nuestros deseos y nuestras necesidades frente a otros con claridad y libertad, sin enojo ni sumisión.

La comunicación asertiva es una forma de expresión honesta, directa y equilibrada que tiene el propósito de comunicar nuestros pensamientos e ideas o defender nuestros intereses o derechos sin la intención de perjudicar a nadie.

Pongamos como ejemplo que alguien le pide el coche a otro que no desea prestarlo, éste puede reaccionar de diferentes maneras:

  1. De forma inhibida: "bueno te lo presto..."
  2. De forma agresiva: "¡no me da la gane prestarlo!"
  3. De forma asertiva: "lo siento, pero no acostumbro prestarlo"
La persona inhibida y sumisa no defiende sus propios derechos, respeta a los demás pero no se respeta a sí misma. Sus esquemas mentales son del tipo: "Lo que yo piense o sienta no importa, Importe lo que tu sientas o pienses", "Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo" o "si digo lo que pienso los demás se molestarán conmigo", Sus sentimientos suelen ser frecuentemente de frustración, impotencia, culpabilidad y baja autoestima, ansiedad y temor.

La persona agresiva defiende sus derechos de forma excesiva, no respetando a los demás y frecuentemente generando conflictos por este hecho, Carece de habilidades para relacionarse con la debida "sensibilidad" o empatía; Sus esquemas mentales son del tipo: "Si no soy fuerte los demás se aprovecharán de mi", "Lo importante es conseguir lo que yo quiera", "Hay gente mala y vil que merece ser castigada", Sus sentimientos suelen ser de enfado, sentimiento de injusticia, soledad y abandono, baja autoestima, frustración y falta de control.

La persona asertiva sabe respetar a los demás sin dejar de respetarse a sí misma. No pretende entrar en el esquema de ganar o perder en la relación con los demás, sino en ¿cómo podemos llegar a un acuerdo favorable a ambos? Su manera de pensar es más racional, actuando de forma más adaptativa a su vida y circunstancias. Sus sentimientos son más estables y controlados que los de las personas inhibidas o agresivas y derivado de todo esto su sentido de autonomía, autosuficiencia y autoestima es elevado.

Dicho todo esto podemos decir que no podemos clasificarnos en cada uno de estos tres tipos de personas. Todos tenemos en mayor o menos proporción algo de cada tipo.

Causas de no ser asertivo las causas de no haber desarrollado la asertividad pueden ser una o varias de las siguientes:
  1. Los padres o cuidadores han castigado los comportamientos asertivos en el niño de manera directa con amenazas, reprobaciones, privaciones, o de manera indirecta  generando una serie de normas o valores morales donde no está permitido ser asertivo.
  2. Los padres o cuidadores no han castigado los comportamientos asertivos pero tampoco los han reforzado con lo que el niño no ha aprendido a valorar los comportamientos asertivos.
  3. La persona obtiene más refuerzos por sus conductas sumisas.
  4. La persona obtiene más refuerzos por sus conductas agresivas.
  5. La persona no ha desarrollado habilidades sociales, por tanto, no sabe identificar cuáles son los comportamientos adecuados a cada momento o situación.
El primer paso para cambiar los comportamientos no asertivos es identificarlos con claridad.  

Saber exactamente cuándo, cómo, cuánto, con quién y en qué circunstancias se dan nuestros comportamientos no asertivos. 

Hay que tomarse un tiempo entre 3 y 4 semanas para observar tanto nuestros comportamientos externos como las interpretaciones que hacemos de ellos.

Los acontecimientos no asertivos pueden ser externos como conflictos con los demás, circunstancias que se dan en el trabajo, los estudios, la pareja, la familia o los amigos, o también eventos internos del tipo recuerdos negativos del pasado o imágenes preocupantes de acontecimientos venideros. 

Anota a continuación el tipo de pensamientos que ese acontecimiento te ha suscitado, no te preocupes de ser exacto en ellos, es suficiente con que describen más o menos la tendencia de tus pensamientos. 

Y finalmente escribe la emoción que experimentas, puede ser ansiedad, miedo, estrés, angustia, tristeza, rabia, etc., y apunta la intensidad de esa emoción dándole un valor de 0 (nada) a 100 (la emoción más intensa de mi vida). 

A continuación observa un ejemplo de cómo se anota en la libreta:


Día/Hora
Acontecimiento
Pensamiento
Emoción
(0-100)
07-Mayo a las 21 h. 
Me hace el profesor una pregunta en clase, no respondo bien y mis compañeros se ríen.
"Soy tonto" "Es terrible hacer el ridículo"
Vergüenza (90)
Miedo (90)

Este registro de pensamientos automáticos deberás practicarlo durante varios días hasta que puedas tomar clara consciencia de cómo interviene la interpretación de los acontecimientos no asertivos en la generación de tus diferentes estados emocionales.

Es fundamental que seas honesto y claro contigo mismo, que no te auto engañes, y aunque te provoque cierto malestar el centrarte en los acontecimientos negativos de tu vida, no te olvides de que para cambiar algo antes hay que conocerlo que es lo que estás empezando a hacer.

Una vez que hayas tomado conciencia de la relación entre el grado de credibilidad de los pensamientos negativos y la intensidad de emociones negativas pasa a la siguiente fase.

Una vez identificados con claridad los comportamientos no asertivos con sus correspondientes interpretaciones asociadas ya podemos debatir si éstas son correctas o distorsionadas.

Si éstas no se atienen a la lógica, al sentido común ni a la auténtica realidad de las cosas, sino que son exageraciones, dramatizaciones y fantasías muy perjudiciales, entonces no tenemos duda que estamos ante interpretaciones irracionales.

Las distorsiones o irracionalidades no asertivas pueden ser combatidas por 3 métodos:

  1. Identificar las ideas irracionales básicas y cambiarlas por sus alternativas racionales.
  2. Identificando el tipo de distorsión lógica y construyendo su alternativa racional lógica.
  3. Identificar las ideas y comportamientos no asertivos para a continuación aplicar el derecho asertivo.
  4. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  5. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
  6. El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales y tomar mis propias decisiones.
  7. El derecho a cambiar.
  8. El derecho a decir "no" sin sentirme culpable.
  9. El derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen.
  10. El derecho a pedir información y ser informado.
  11. El derecho a cometer errores.
  12. El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
  13. El derecho a ser independiente.
  14. El derecho de gozar y disfrutar.
  15. El derecho a triunfar.
  16. El derecho a ser mi propio juez.
  17. El derecho a decidir el hacerse cargo o no de los problemas de los demás
  18. El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento.
  19. El derecho de no necesitar la aprobación de los demás.
  20. El derecho de no ser perfecto.
  21. El derecho a decidir no ser asertivo.
  22. Identifica las situaciones en las que somos mas asertivos.
  23. Descubrir minuciosamente las situaciones problemáticas.
  24. Escribir un guion alternativo a la conducta habitual.
  25. Evitar la manipulación de los demás


Los derechos asertivos.
La inteligencia emocional es la habilidad de comprender y manejar nuestras emociones y las de los demás en la forma más conveniente y satisfactoria.

Beneficios de la asertividad:

Intrapersonales, las "3A".

Autocontrol: El autocontrol es una de las facetas humanas que potencian el rendimiento del hombre deportivo; los alcohólicos se convierten en seres faltos de autonomía, regresivos, débiles, dependientes y de escaso autocontrol.

Autoestima: Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.

Auto-conocimiento: El auto-conocimiento es el conocimiento de uno mismo es decir con defectos y virtudes.

Interpersonales, las "3R".

Respeto: Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.

Responsabilidad: De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo a merita.

Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.

Distancia al poder son las ordenes no cuestionables de personas que ejercen un poder sobre otras personas, dichas ordenes no son criticables entre más distancia se ejerce el poder.

4 pasos para ser más asertivo.

¿cómo planear por objetivos?

¿cómo planear por objetivos?

La planeación por objetivos es una estratégica con el objetivo de iniciar el diseño de nuestro plan de acción, es un instrumento de programación y control de la ejecución de un conjunto de etapas y procesos de nuestro proyecto de vida.

Señalar los pasos concretos que daremos para alcanzar nuestras metas y objetivos.
Analizar el entorno para prever el escenario futuro, los riesgos y las oportunidades, los recursos y las alternativas para lograr los resultados deseados.

Definir de manera concreta  metas y establecer los objetivos para jerarquizarlos, analizar las alternativas para cumplirlos y elegir la que nos brinde mayores beneficios.
Es una herramienta administrativa que nos pueden ayudar a planear, organizar, dirigir, dar seguimiento y controlar las actividades, pasos y procedimientos de nuestro proyecto.
Son modelos de negocio para gestionar recursos a fin de sustentar nuestro proyecto de vida.

La administración por objetivos, la jerarquización de actividades, la administración del tiempo, los procesos de evaluación y las herramientas de los modelos de negocio.
La administración por objetivos es la definición clara de metas específicas a lograr, contemplando recursos disponibles en un tiempo determinado.

En el proceso de planeación es indispensable saber con qué recursos contamos y cuáles podemos conseguir, ya que tanto la planeación estratégica como la planeación por objetivos adquieren sentido e importancia en la medida en que buscan organizar, dirigir y controlar nuestros recursos disponibles para lograr las metas y objetivos.

Así, podemos darnos cuenta que para hacer un plan de acción, será necesario tener precisos ciertos elementos como:
  1. Qué hacer (diagnóstico, misión y visión)
  2. Quién(es) lo harán (liderazgo y dirección)
  3. Con qué se llevará a cabo (recursos);
  4. Cuándo se realizará (tiempo);
  5. Dónde se efectuará (lugar); y
  6. Para qué se hará (objetivos medibles y tangibles);

Esquemáticamente podemos ver el plan de acción y sus elementos de la siguiente manera:

Este cuadro nos muestra algunas relaciones entre los elementos de la administración que hemos analizado con anterioridad y otros que estudiamos ahora, como los recursos disponibles y necesarios para nuestro proyecto de vida.

Definir y especificar los recursos que se utilizarán, las personas que intervendrán, los procedimientos que se seguirán, el programa de actividades y la secuencia de las mismas, el tiempo necesario para su realización, los objetivos detectables de cada actividad y la realización de una evaluación periódica de la ejecución del plan.

Será necesario contar con un programa de evaluación y control, que nos vaya orientando acerca las desviaciones respecto de lo planeado para hacer las correcciones oportunamente o, incluso, buscar nuevas líneas de acción.

Es importante la definición de los elementos a utilizar en el plan de acción.

Para el caso de nuestro proyecto de vida la situación es similar pues se requiere plantear específicamente las metas a corto  y mediano plazo de cada unidad  o momento determinado, para ir cumpliendo nuestros objetivos.

Para definir las actividades conducentes al logro de algún objetivo, una herramienta muy útil es la WBS (Work Brakedown Structure) o EDT (Estructura Jerarquizada del Trabajo) propuesta por el PMI (Project Management Institute o Instituto de Gerencia de Proyectos).

Se parte del gran objetivo a alcanzar, y se van formando niveles de jerarquías del trabajo hasta llegar a las actividades más puntuales y primarias.

La “guía de los fundamentos de la gestión de proyectos” se conoce como Project Management Body of Knowledge o PMBOK; que  jerarquiza todo el trabajo a realizar en busca de lograr todos los objetivos y todas las actividades concretas; es decir, presenta un mapa detallado de las asignaciones específicas de tipos de trabajo que se deben realizar para concretar todas las actividades de nuestro proyecto y tener un producto final entregable.

¿Por dónde empezar? esta herramienta nos ofrece una forma organizada de abordar el problema en aras a construir un programa detallado para alcanzar el objetivo en un tiempo determinado.

La forma en que se construye este desglose del trabajo es similar a un organigrama; se parte de un objetivo que se puede dividir en algunos objetivos particulares o específicos que juntos garantizan el logro de la meta; cada uno de los objetivos particulares o específicos puede a su vez desglosarse en dos o más objetivos de tercer nivel, hasta llegar a actividades muy identificadas por su cantidad, calidad, ejecutor o ejecutores, costo, tiempo, etcétera. Así podemos decir que para lograr el objetivo general es indispensable haber alcanzado todos los objetivos particulares o específicos; los cuales no pueden darse por concluidos hasta que cada uno de ellos se haya ultimado.

Es muy importante evitar errores como:
  1. Que una actividad tenga solamente una en un nivel inferior, ya que en este caso, ya no habría nivel inferior.
  2. Que se dupliquen actividades o metas.
  3. Que alguna actividad elegida pueda eliminarse sin perjudicar el logro del objetivo del nivel inmediato superior.
  4. En este momento (la elaboración de la WBS) no importan los costos, ni los tiempos, ni las secuencias. Lo único que importa es tener muy claro el “entregable” de cada actividad, cuya existencia sea verificable.

En el ejemplo del desarrollo habitacional, podríamos optar por dividir el gran objetivo “tenerlo totalmente vendido y entregado”, en las siguientes áreas:
  1. Finanzas (recursos financieros)
  2. Mercadotecnia (estudio de mercado, promoción y ventas)
  3. Estudio del sitio, arquitectura, diseño e ingeniería.
  4. Construcción.

Si estos criterios de jerarquización los aplicamos al ejemplo del desarrollo habitacional, tendríamos como resultado lo siguiente.

Primero, en las cuatro grandes áreas que se indicaron arriba: finanzas; mercadotecnia; estudio del sitio, arquitectura, diseño e ingeniería y construcción.

Después, en finanzas, esperamos que las actividades a realizar y entregar fueran:
  1. Fuentes de financiamiento: tipos de fuente y montos (créditos, aportaciones de socios, pre-venta)
  2. Presupuestos (estimación de los costos e ingresos – utilidad esperada)
  3. Control de costos (comparación entre el presupuesto y lo real)
  4. Tesorería (cuentas de cheques, inversión, pagos, cobranza, etcétera)
  5. Contabilidad (balance, flujo de efectivo y estado de resultados)
Asimismo, podríamos subdividir las fuentes de financiamiento en otras categorías como:
  1. aportaciones
  2. preventas
  3. creditos
Y la tesoreria en:
  1. cobranza
  2. pagos
  3. inverciones

En mercadotecnia podríamos desglosar: estudio de mercado, prospección, publicidad y promoción, preventa, atención a clientes y enlace con instituciones de crédito hipotecario etc.

La administración del tiempo es indispensable para llegar a los objetivos propuestos en nuestro plan de acción, oportuna y eficientemente.

Los métodos para la organización y administración del tiempo son los diagramas de barras o Gráfica de Gantt; y las redes de actividades, como la Ruta Crítica y P.E.R.T.

Diagramas de Gantt: consiste en hacer una tabla en la que del lado izquierdo se describa la actividad y del lado derecho se grafique el tiempo en días, semanas, meses Lo que implica mayor conocimiento del plan y sus actividades es precisamente establecer la secuencia de ellas y sus duraciones.

Para hacer programas de cualquier magnitud, contamos con métodos como los diagramas de barraso Gráfica de Gantt y las redes de actividades, como la Ruta Crítica.

La Gráfica de Gantt nos muestra la organización jerarquizada de las actividades, su planeación y cumplimientos por tiempos específicos. Podemos observar que las barras determinan el inicio y fin de cada actividad, siendo importante tomar en cuenta ese orden y los tiempos de cada una.

Otra herramienta para la programación de proyectos es el método de la Ruta Crítica que consiste en hacer una red de actividades graficada mediante flechas y círculos, en donde las flechas marcan la secuencia de las actividades y en los círculos se escribe el día de inicio y de terminación de cada actividad. El método consiste en determinar la duración y secuencia de las actividades para formar una red; a, por lo que el retraso en alguna actividad de esta secuencia afectará a la terminación de todo el proyecto.

P.E.R.T. puede evaluar tiempos y también puede asignársele un costo a cada actividad, si deseamos darle menor duración, tendremos otro costo o  más duración, el costo disminuirá. Además de organizar y definir nuestros tiempos es necesario dar seguimiento y evaluar los resultados.

Uno de los elementos fundamentales del proceso administrativo es el seguimiento y evaluación (SyE) el cual ofrece ce un medio de vigilancia, aprendizaje y mejora, Para el caso de las organizaciones públicas le “ofrece a los funcionarios públicos, a los responsables de programas de desarrollo y a la sociedad civil un medio más adecuado para aprender de las experiencias anteriores, mejorar la prestación de servicios, planificar y asignar los recursos y demostrar los resultados, como corresponde a su obligación de rendir cuentas a las principales partes interesadas.

Algunos de los instrumentos, métodos y enfoques del SyE son los siguientes:
  1. Indicadores de desempeño.
  2. Enfoque del marco lógico.
  3. Evaluación basada en la teoría.
  4. Encuestas formales.
  5. Métodos de evaluación rápida.
  6. Métodos participa torios.
  7. Estudios de seguimiento del gasto público.
  8. Análisis de costos-beneficios y análisis de la eficacia en función de los costos.
  9. Evaluación de los efectos.

Para este módulo es importante que conozcamos únicamente qué existen diferentes métodos y herramientas para el SyE, es necesario saber que algunos de estos instrumentos y enfoques son complementarios; otros se sustituyen mutuamente. Algunos pueden ser de amplia aplicación, mientras que otros están limitados a usos concretos.

La evaluación es un elemento tan importante que es necesario llevarla a cabo conforme a lo planeado.  Darle un enfoque preventivo en lugar de correctivo y buscar no solamente el cumplimiento de metas, sino encontrar áreas en las que se pueden mejorar procesos, calidad, tiempo, eficiencia, etc.

Mejorar en su funcionamiento o estructura, es decir, todo lo que sea susceptible de mejora es un área de oportunidad. Para ello es importante que el proceso de evaluación este perfectamente planeado y sus resultados queden adecuadamente documentados para que sirvan de base en el diseño y ejecución de futuros planes y en la retroalimentación del plan evaluado.

Las organizaciones deben tener controles que garanticen su acción dentro del rango de tolerancia aceptado previamente, para que en caso de salirse de dicho rango se tomen acciones correctivas o de mejora del proceso.

Tenemos limitantes de tiempo, dinero, recursos humanos, energía, etcétera; por lo tanto tenemos que administrar es organizar los recursos disponibles con los que contamos para lograr objetivos y metas.

La  gestionar significa actuar para hacer posible un proyecto, un objetivo o una meta; la gestión va directamente relacionada con hacer todo aquello que sea necesario para que las cosas se realicen y cumplan.

Ahora bien, si sabemos que los recursos disponibles son limitados entonces tenemos ante nosotros, por lo menos dos maneras de proceder:
  1. Administrar de la mejor manera posible los recursos: Hacer más con menos y en el menor tiempo posible
  2. gestionar recursos para hacer que nuestro proyecto se cumpla.

Para gestionar recursos una manera es crear y diseñar un modelo de negocio, este es un primer acercamiento a cómo idear, crear y diseñar uno.

“Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor”; el objetivo, por lo tanto, es idear formas innovadoras y diferentes para conseguir recursos.

Estos aspectos, en general, pueden entenderse a partir de que el segmento de mercado significa el  objetivo final del servicio, bien o producto que ofrecemos, es decir, debemos conocer a quién le ofrecemos lo que realizamos.

La propuesta de valor es aquello que ofrecemos y que nos hace diferente a otros, por ejemplo podemos ofrecer mejores precios, diseños, reducción de riesgos, accesibilidad, comodidad, utilidad, etcétera. Los canales son los medios por los cuales se realizará la distribución, es decir, son las estrategias que ideamos para hacer llegar y abastecer al mercado los bienes, productos o servicios que ofrecemos.

En tanto que las relaciones hacen referencia al tipo de vínculo que se mantendrá con nuestro segmento de mercado, bien pueden ser personas, otras empresas o instituciones gubernamentales. 

Este rubro es fundamental pues implica el cómo la marca, empresa u organización se mantiene vinculada con el usuario con sus productos y servicios. Dependiendo de la calidad en el servicio y la cercanía con el usuario se hace toda una gama de ramificaciones para los distintos sectores de mercado, sectores poblacionales, sectores comunitarios o urbanos a los cuales vaya destinado el estudio de mercado.

Los nueve rubros del modelo de negocio forman la base de una herramienta útil: el lienzo de modelo de negocio. Este lienzo nos permite esquematizar y resumir nuestra idea sobre el modelo de negocios que pensamos y de la misma manera identificar en una solo documento estos importantes pasos para además de tener nuestro plan de acción, también tener nuestro modelo de negocios pensado para lograr todas las metas y objetivos.

Esta herramienta nos permitirá identificar sistemáticamente las congruencias e incongruencias de nuestro modelo, pero sobre todo será una guía para su implementación. Así como el plan de acción es nuestra guía para implementar nuestro proyecto de vida, este lienzo es la guía del modelo de negocios.

conceptos fundamentales para un proyecto comunitario

conceptos fundamentales para un proyecto comunitario

para un proyecto comunitario se necesita misión, visión, valores, objetivo general, objetivo, objetivos específicos, metas y actividades; estos son algunos ejemplos que podemos hacer:

Misión: Promover la sustentabilidad familiar para generar habilidades de producción de alimentos nutritivos en  sus hogares y así propiciar que cultiven sus hortalizas, ya que la falta de alimentos sanos genera como consecuencia desnutrición; asimismo contribuir a una alimentación sana y nutritiva, propiciando una conciencia ecológica y mejorando su economía familiar.

Visión: Fomentar una cultura de sustentabilidad ecológica que lleve a la reducción de la degradación de los recursos naturales, y al mejoramiento de la salud y de la economía de la comunidad, participando en la creación de una sociedad fuerte y unida que, mediante el trabajo comunitario genere lazos de hermandad, igualdad y participación en el desarrollo integral de la sociedad.

Valores: El trabajo en comunidad generará el desarrollo humano de la persona, lo que deriva en una participación activa en la sociedad y la posibilidad de generar recursos alimenticios propios, aprovechando los recursos naturales a través de un manejo racional de los recursos. Al mismo tiempo, propiciar los valores de respeto, dignidad del trabajo, solidaridad, amistad, tolerancia, honestidad, humildad y responsabilidad entre otros.

Objetivo general: Propiciar el beneficio de las familias con una alimentación saludable que favorezca sus hábitos al consumir productos de calidad, así como disminuir el gasto familiar al ser ellos mismos los que produzcan sus alimentos, estas actividades productivas están dirigidas a las familias de escasos recursos y en condiciones de extrema pobreza.

Usamos estos puntos para más detalles:
  1.  Incentivar a las familias a producir un huerto en sus hogares
  2.  Organizar los procesos para llevar a cabo la implementación de los huertos.
  3.  Realizar una campaña de promoción para la capacitación de los huertos familiares.
  4. Realizar una evaluación del proyecto apoyándonos con las familias beneficiarias.

Objetivo: Es un proyecto productivo en cual tiene como objetivo apoyar la economía familiar, así como mejorar la alimentación de las familias, con el propósito de generar el autoempleo.

 Los productos servirán para el consumo de las familias, con el ahorro económico pueden invertir para producir varios alimentos. Más allá de la producción y salud alimentaria y respeto al medio ambiente, vamos a generar una cultura de sostenibilidad

Objetivos específicos: Contar con un grupo de familias que deseen  integrarse al proyecto de huertos familiares.

Metas:
  1.  Identificar a las familias que serán beneficiarias del proyecto.
  2. Realizar talleres de capacitación para dar a conocer el alcance del proyecto.
  3. Implementar talleres de capacitación para determinar los productos a sembrar así como el cuidado de los mismos.
  4.  Conformación de los grupos de familias que estarán en la estructura comunitaria
  5. Implementar un taller de capacitación para que conozcan los productos que se pueden sembrar así como la conservación y cuidado de los mismos. Actividades:
  6. Implementar un taller sobre  la sana alimentación y  que incluya además la utilización de esos productos para la preparación de alimentos bien equilibrados nutricionalmente.
  7. Realizar un evento para dar a conocer el proyecto con la participación de las familias seleccionadas como muestra.
  8. Realizar una conferencia para dar a conocer el proyecto.
  9.  Elaboración e instalación de carteles y entrega de trípticos con la información del proyecto.
  10.  Generar evidencia fotográfica y de video sobre los beneficios que se aportan con este proyecto.

.Actividades:
  1. Adquirir los insumos necesarios para la realización del proyecto (semillas, herramienta, etc.)
  2.  Identificar el espacio físico en donde se llevara a cabo la siembra de los productos.
  3.  Preparar la tierra con las condiciones suficientes para que sea una tierra fértil
  4.  Establecer las tareas que cada uno de los integrantes llevará a cabo.
  5.  Acordar con las familias productoras, los objetivos, criterios, reglas y beneficios.
  6. Contar con un grupo de familias que deseen  integrarse al proyecto de huertos familiares.
  7. Realización de curso capacitación sobre manejo de los productos y su conservación.
  8. Realización de talleres sobre beneficios que aportan los productos que se cosecharán.
  9. Socializar el proyecto  a través de los medios de comunicación y redes sociales.
  10. Evento de promoción del proyecto con los productos cosechados por las familias muestra.
  11. Preparación de material necesario para dar a conocer el proyecto.
  12. Realizar una reunión con familias muestra y autoridades municipales para el evento de promoción.
  13.  Llevar a cabo las pláticas con el comité organizador del proyecto.
  14. Reunión con autoridades municipales para la organización del evento
  15. .Diseño, elaboración y colocación de carteles así como entrega de trípticos para dar a conocer el proyecto.
  16.  Realizar la presentación del proyecto con testimonios el grupo muestra.
  17. Elaboración de secuencia fotográfica así como de un  video en el cual se muestre el proceso de implementación de los huertos familiares.
  18. Programación de entrevistas con beneficiarios durante eventos de las personas interesadas a participar en el mismo.

La importancia del tiempo en el exito

La importancia del tiempo en el éxito

Las actividades de una persona, como también la forma en que se administra el tiempo pueden ser factores cruciales al definir el éxito laboral, ya que la disciplina y los hábitos suelen superar al talento.

Por ejemplo, imagínese una persona muy talentosa, a la que se le olvida programar el despertador y termina levantándose a las 10 de la mañana, para luego pasar la tarde procrastinando viendo los últimos meses, o gifs, en Facebook, y finaliza el día haciendo el trabajo apresuradamente, bajo circunstancias en las que no puede ejecutar todo su potencial.

 Compare el caso anterior con una persona con un poco menos de talento, pero con hábitos más fuertes que le permiten aprovechar mejor el tiempo, este individuo logra ser más efectivo , pues sabe administrar su potencial.

Las personas exitosas en los negocios tienen en esto en común, ellos conocen cómo gestionar sus energías, poseen rutinas que están establecidas de acuerdo con sus necesidades.

 Los emprendedores reconocidos al despertarse inician su día haciendo actividades como leer, meditar, o hacer ejercicio.

Ellos saben que realizar esto les ayudará a sobrellevar el día , también saben que las mañanas pueden ser el único momento que disponen para alimentar estos hábitos.

 Otro aspecto en común, de quienes tienen carreras exitosas y envidiables, es que son más conscientes de sus prioridades, por eso aunque se la pasen ocupados, siempre encuentran tiempo para hacer lo que consideren importante.

Esto lo demuestran haciendo rituales en momentos del día como la noche, para ellos el momento de ir a dormir es importante porque la forma de finalizar el día significa preparación para comenzar uno nuevo, aunque el tiempo de descanso no tenga el mismo valor para todos.

 También le puede interesar le contamos cuánto duermen muchos famosos exitosos, y qué hacen antes: Los que duermen poco Donald Trump: según el portal The Richest, el magnate y presidente de Estados Unidos, ha declarado que duerme solo 3 horas para estar delante de la competencia.

Él dice que no entiende cómo los que duermen más pueden competir con los que duermen menos. Leonardo Da Vinci: el reconocido personaje histórico que se destacó por ser pintor, científico e inventor, tomaba siestas de 20 minutos cada dos horas, así en las noches seguía de largo desarrollando sus miles de ideas Los que duermen más Jeff Bezos: el fundador de Amazon trata siempre de dormir ocho horas, lo cual nos parece normal, pero puede ser más que muchos empresarios.

 Él considera que se siente mejor durante el día las veces que lo hace, pues así logra estar más alerta y pensar más claro.

Mariah Carey: si el caso de de Donald Trump le parece excesivo, por dormir mucho menos de lo normal, el la cantante estadounidense duerme puede también parecer exagerado por dormir más que la mayoría.

Las 15 horas que toma para poder cantar mejor son el doble de tiempo de lo que duermen muchos.

Lo curioso es que lo hace rodeada de dispositivos para añadir humedad a su cuarto, esto lo hace con el fin de ayudar a que su garganta no esté seca.

Warren Buffett: el empresario ha dicho que es mejor elegir dormir, que hacer más ganancias.

De hecho era conocido por decirle a los trabajadores cuando algo iba mal, que se fueran a la casa a dormir y se encontrarán mañana.

Quizás interese leer Los que no pueden dormir Emily Brontë: la novelista, que también fue una de las poetas más reconocidas del siglo XIX, sufría de insomnio.

Por eso antes de dormir caminaba muchas veces alrededor de su mesa de centro, hasta que se sintiera lo suficientemente cansada y pudiera caer rendida.

Elon Musk: las largas jornadas de trabajo del CEO de Tesla lo obligaron a tomar hasta ocho latas de cocacola y dos tazas de café diarias.

Por eso en 2015 se sintió demasiado sobrecargado, ahora solo toma cafeína seis horas antes de acostarse, además rastrea su sueño con aplicaciones en su teléfono celular Otros rituales al conciliar el sueño Arianna Huffington: la periodista y cofundadora del portal The Huffington Post, Arianna Huffington, suele dejar todos sus dispositivos electrónicos fuera de su habitación cuando es hora de ir a dormir.

Después de hacerlo, ella toma un baño y se dedica a leer un libro hasta caer rendida entre las cobijas. 

Richard Branson: según el portal Huffington Post, el dueño de Virgin Mobile no duerme más de 6 horas por noche, usualmente se y se levanta a las 5:45 a compartir tiempo con su familia y hacer ejercicio.

 Michael Phelps: quien es reconocido por ser uno de los mejores atletas olímpicos de la historia se acuesta en una cama alta , lo hace para producir más glóbulos rojos y refrescar sus músculos con oxígeno.

 Qué se recomienda antes de dormir Según el portal Business Insider, lo más recomendable al descansar es desconectarse, eso incluye desconectar el celular para no recibir notificaciones de correo electronico, ni llamadas.

También es importante no mirar una pantalla por lo menos una hora antes de acostarse, pues estas alteran los ritmos biológicos del organismo al dormir.

 Por último, hacer una lista de las actividades que se van a realizar al día siguiente puede convertirse en una gran ventaja y ayuda a descansar mejor.

las 10 peores ideas para iniciar un negocio

muy bien para  empezar he notado que buscando por la red una forma de tener un ingreso extra, al ver las ideas que dan muchas de las paginas dan con todo respeto ideas que son absurdas, es decir que no una persona que lo intente, a continuación las 10 ideas más tontas para iniciar tu negocio:

1. Investigación en Internet:
Descripción: Navega en Internet todos los días. ¿Por qué no cobrar por ello?
Costo: 250 pesos la hora para empezar. Aumenta tu tarifa por hora a medida que mejores tu reputación.
Si bien idea es absurda, solo por el hecho de que cada quien puede realizar su propia búsqueda en el Internet.

2. Remoción de grafiti:
Descripción: Localizar al dueño de la propiedad y tallar la superficie.
Precios: Entre 1,500 y 3,000 pesos por trabajo. Para trabajos más largos, 500 pesos por hora es una tarifa razonable.
Creo que la respuesta es algo obvio, ya que con esa cantidad de dinero por hora mejor compro la pintura y pinto toda la pared.

3. Servicio de taxi para mascotas:
Descripción: ¿Qué hace Fido cuando tiene que ir al veterinario y su mejor amigo no lo puede llevar? Este negocio ofrece una solución para esas familias en donde todos trabajan, aman a sus mascotas.
Precios: Entre 300 y 500 pesos por el transporte de un solo sentido (el pago varía en función de la distancia recorrida, el tamaño de la mascota y el número de animales por propietario).
Sin palabras.

4. Traductor:
Emprendedores bilingües, este negocio es para ustedes. Ya sea que tomes los proyectos de personas que ofrecen para freelancers en la red, te acerques a compañías o startups que busquen hacer conexiones en el extranjero o contactes a casas editoriales, hay muchas oportunidades de emprender con los servicios de traducción. 
Mejor uso el traductor de google.

5. Tienda de semillas:
En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado en exclusiva a la venta de semillas de diferentes tipos, sustratos y abonos.
Este negocio no suena mal al menos que vives en una ciudad y que no tengas un terreno donde puedas cultivarlos.

6. Tienda de comics:
En este proyecto se describe la creación de un comercio dedicado a la venta de comics, tebeos o historietas.
Creo que en internet están y no necesitas salir de tu casa para leer los comics.

7. Crea tus propias velas
Hace unos años, empecé a hacer mis propias velas con cera de abeja porque las que vendían eran demasiado caras. Mientras aprendía a hacerlas, descubrí que hay muchísima gente que se gana la vida con este negocio.
Esta idea solo es comercial al final octubre e inicio de noviembre por el día de los muertos en otras fechas no se venden casi

8. Cuidado de mascotas.
Si te gustan las mascotas debes saber que hay muchas personas que aman y cuidan de ellos como personas mismas.
Y si mejor se lo dejo a un familiar.

9. Planificación de bodas:
Con tantos preparativos para una fecha tan especial como lo es una boda, son muchas las personas que suelen contratar la ayuda de alguien que les ayude con éstos. Por lo que si te gustan las bodas y eres bueno organizando eventos, otra idea que puedes tomar en cuenta es un negocio en donde ofrezca el servicio de planificación de bodas. Podrías empezar ofreciendo solamente el servicio de planificación de las bodas, y luego, a medida que crezca tu negocio ofrecer los mismos servicios que te encargabas de planificar tales como los de catering, alquiler de vestidos de novias, grabaciones en video, entre otros.
Creo que los novios prefieren planificarlo porque al final de cuentas la boda es para ellos hagan o que quieran y disfruten de su día en lugar de que un extraño elija por ellos.

10. Reventa de llantas usadas.

Bueno simplemente no lo comprendo en donde está el negocio aquí.

A diferencia de visitar varias páginas y blogs de internet estas han sido las perores,

preguntas para hacer un plan de acción

estas son un ejemplo de los posibles preguntas y respuestas posibles, que nos podemos hacer antes de iniciar, ya sea un proyecto, un negocio o lo que sea que quieras hacer; con esto implementamos la toma de decisiones:  

¿Qué necesitamos para saber formular el proyecto?
Conocer las necesidades inmediatas de la comunidad, hacer un escaneo de lo necesario para implementar un plan de trabajo. Realizar estimaciones de gastos y beneficios que se tendrán al poner en marcha nuestro proyecto.
¿Qué proyecto vamos a formular?
La implementación de un “Huerto Comunitario y/o Familiar”

¿Por qué ese proyecto?
Por que como equipo consideramos que es adecuado para la comunidad, ya que abarca tanto la economía familiar, como la consciencia ecológica, social; y el aprendizaje y aprovechamiento de los recursos naturales que pueden estar al alcance de la comunidad en general.

¿Para qué?
Como sociedad debemos aprender maneras de mejorar y aprovechar los recursos que tenemos. Al implementar la construcción, mantenimiento y uso de un huerto comunitario no solo aprenderemos a utilizar nuestros recursos de una manera eficiente, sino que también, llegamos a comprender y respetar, hacer consciencia del medio ambiente, de los vecinos que integran nuestra comunidad.

¿Sobre qué tema?
Consideramos que nuestro Huerto incluye varios temas, desde el económico al hacer eficientes los recursos familiares, el ecológico al hacer consciencia de la naturaleza y sus recursos, y el social que integra a la comunidad en un solo proyecto y beneficio general; hasta el cultural al compartir conocimientos que aumentan la riqueza de dichos conocimientos.

¿Cuándo se desarrollara el proyecto?
Un proyecto de esta magnitud depende mucho de la participación ciudadana, ya que es la misma comunidad la que pondrá de su mano para la implementación, ya sea donando el terreno, instrumentos, conocimientos, semillas y mano de obra. El funcionamiento de un huerto puede iniciar de forma inmediata empezando con la preparación del terreno en donde se implementara y de tres a seis meses debería de estar trabajando de forma regular y proporcionado sus primeros productos. Dada la misma naturaleza de los productos obtenidos, el rendimiento general del huerto no tendría límite en su producción, a excepción de las fechas en las que se deja descansar la tierra.

¿Con que se elaborara?
Con recursos tanto de la comunidad, así como de las instituciones públicas y privadas que deseen apoyar. Iniciaremos con recursos donados por la comunidad, como un terreno donado, materiales y conocimientos aportados por los vecinos y posteriormente se recibirán recursos y capacitación de instituciones que deseen proporcionarlas.

¿Quién lo realizara?
La comunidad organizada mediante sus representantes, así como las instituciones públicas y privadas.

¿Cómo lo vamos a hacer?
Iniciaremos convocando a la comunidad para dar a conocer este proyecto, para tener donde implementarlo, informar cómo y de qué forma funcionara. Los beneficios que generara y aclarar dudas emergentes. Posteriormente se iniciara la construcción del mismo, acondicionando el terreno o los lugares donde se puedan implementar, comenzar las primeras siembras y cosechas. Incrementar el rango de productos, de huertos y conocimientos agrícolas. Cuando la producción lo permita el excedente existente de recursos se podrá intercambiar en un tianguis por otros productos y servicios. De esta manera los huertos se mantendrán en funcionamiento y crecimiento constante.

¿Cuáles son las acciones y estrategias de inversión que hay que formular para concretar los objetivos y metas de un proyecto comunitario?
La principal estrategia que debemos implementar es la publicidad de nuestro huerto, de esa manera la participación de la comunidad será más activa y la producción de hortalizas y verduras será más grande, con ello habrá más recursos para compartir e intercambiar. Todo esto generara más interés sobre el proyecto atrayendo la atención necesaria para hacer más grande y en mayores cantidades la implementación y producción de los nuevos huertos. Las inversiones iniciales serán enteramente comunitarias y conforme el proyecto crezca se permitirá y necesitaran recursos mayores, ya sean otorgados por el gobierno o instituciones privadas que deseen ser partícipes del mismo.

Proyecto Huerto comunitario

Identidad.

Los huertos urbanos no representan ninguna novedad en nuestro entorno ni en nuestro tiempo. En Europa su existencia nos devuelve a la memoria las grandes guerras, cuando ciudades como Londres o Berlín tuvieron que convertir algunos de sus jardines en huertas para garantizar el abastecimiento de productos frescos a la población. Y en cultivos para conseguir alimentos básicos y baratos.

Las operaciones agrícolas urbanas están presentes en un gran número de ciudades en todo el mundo en ubicaciones y condiciones diferentes. Aunque en todas partes de México podemos encontrar variantes de este modelo de producción, destaca en particular un ejemplo en México, D.F. por haber atraído una atención significativa por parte de los medios de comunicación internacionales, incluyendo CNN. Esta operación es Huerto Romita y está ubicada en la Colonia Roma de dicha ciudad, justo al oeste del centro histórico.

¿Por qué? ¿Cómo asociaciones de vecinos, administraciones locales, hortelanos y centros educativos han  llegado al acuerdo de producir tomates y lechugas entre los edificios de sus barrios? Seguramente por los beneficios que este tipo de prácticas han demostrado con el paso del tiempo: además de dar uso y sentido a espacios urbanos perdidos, de ser iniciativas de bajo coste y reversibles, también es de destacar su aportación a la cohesión social del barrio al poner en marcha proyectos colectivos ilusionantes; las oportunidades educativas que genera a su al rededor y, por qué no, la reflexión que suponen, desde la práctica, sobre hábitos alimenticios saludables, son otros de las razones por las que, a nuestro entender, este tipo de iniciativas han resultado tan exitosas.

Ubicación.

Cuando nos encontramos inmersos en la ciudad se nos dificulta tener un huerto urbano en zonas blandas. Al hacer uso de éste término (zonas blandas) nos referimos al suelo, que en muchas ocasiones es representado por un jardín. Inclusive, aquí en México es complicado realizar un huerto en las zonas conurbadas. Por lo tanto, para tener un huerto urbano el primer paso es buscar un lugar. Pueden ser balcones, terrazas, patios y azoteas. Después hay que comenzar a descartar los espacios: Se requiere un lugar con 6 horas mínimas de luz solar, preferentemente orientado hacia el Sur. Si deseas cultivar tomates es buena esta cantidad de luz solar.

Es importante ubicar un espacio con las horas de luz porque te servirá para dos propósitos:
1.    Las plantas se desarrollarán perfectamente pues tendrán un ciclo muy completo de luz
2.    La factura de electricidad no aumentará

Tiempo y Magnitud

El huerto no debe alejarse de la comunidad, no necesita de espacios periféricos alejados de los edificios y las calles. El huerto debe ser un elemento más del entramado urbano, estar rodeado de gente, estar a la vista de todos, incitar a la participación, a la curiosidad del viandante. No es un espacio cerrado, su actividad es transparente y abierta para todo aquel que quiera acercarse a la tierra.

Se debe de realizar un recorrido por el barrio o colonia donde se planea implementar los huertos, para determinar áreas y espacios disponibles donde se pueden establecer ciertos cultivos, los cuales serán parte del huerto. Las áreas y espacios, no necesariamente tiene que ser con grandes dimensiones de tierra; sino lugares donde las plantas se puedan desarrollar en óptimas condiciones. Si dichos espacios o áreas no cuentan con tierra para la siembra de cultivos, se pueden utilizar diferentes medios como: llantas, botes, bolsas, canastas, macetas, recipientes plásticos, entre otros, teniendo en cuenta el cuidado de no permitir la cría de zancudos y, con ello, la proliferación de enfermedades (Zika, chikungunya, ebola, etc.) se deben observar ciertas características que debe poseer el terreno para establecer el huerto. Entre ellas están:

  1. Agua disponible para el riego de los cultivos (la fuente de agua puede ser potable, de pozo o de río).
  2. Fácil acceso para la comunidad.
  3. Protegida del ingreso de animales y personas ajenas a la comunidad.
  4. Poca pendiente; si el terreno presenta cierta inclinación se recomienda realizar obras de conservación de suelos. Entre algunas obras de conservación que se pueden realizar: terrazas, curvas a nivel, siembra de barreras vivas y colocación de barreras muertas, etc. con esto se logra evitar la erosión de suelo.
  5. Libre de cualquier fuente de contaminación como: basureros, derrames de productos químicos, envases de plaguicidas y herbicidas, etc.
  6. Libre de cualquier peligro como zonas electrificadas, evitar atravesar vías de acceso para llegar a la parcela.

 Preparación del terreno

Uno de los factores importantes en el desarrollo adecuado de los cultivos es la preparación del terreno en forma oportuna, ya que las labores o actividades que se realizan pueden afectar las características físicas, químicas y biológicas del suelo; las cuales determinan la fertilidad, erosión, infiltración y retención del agua. Entre las actividades de preparación del suelo están:

Cercado del huerto comunitario

Para evitar el ingreso de animales y personas ajenas al huerto se deben cercar las áreas de los cultivos. La forma de hacerlo es utilizando postes de bambú, cemento o madera; los cuales serán sembrados al contorno del huerto y protegidos con tela de gallinero o con materiales disponibles como: palmas de coco, varas de bambú, plástico entre otros.

Limpieza del terreno

Consiste en eliminar malezas y objetos que afectan el desarrollo de los cultivos. Las malezas compiten con los cultivos por obtener los nutrientes del suelo y además sirven de hospederos para ciertas plagas. Estas malezas se pueden eliminar con azadones.

Incorporación de la materia orgánica

La materia orgánica es muy importante para la salud del suelo, necesaria para mantener los nutrientes disponibles para las plantas y organismos del suelo, retener la humedad, permitir que el suelo este suave y fácil de trabajar. Esta práctica favorece una mejor fertilidad y textura del suelo. La materia orgánica puede provenir de rastrojos de cultivos, hojas secas, estiércol seco de ganado, cerdo, vacas y otros desperdicios de comidas y vegetales, los cuales deben ser incorporados en el suelo donde se establecerán los cultivos del huerto escolar.

Desinfección del suelo

Se debe incorporar cal o ceniza al suelo para evitar la presencia de enfermedades (hongos, bacterias y virus) y plagas (orugas, babosas o gusanos y otros).

Recursos

Un proyecto de estas dimensiones necesita una suficiente dotación de recursos. Algunos de los que entendemos son necesarios en un primer momento son:

·         Agua: Deberá contarse con toma de agua de riego en la parcela.

·        Sistema de riego: el sistema de riego planteado será por goteo o por manguera exudante, a fin de minimizar el gasto de agua y dar más coherencia al aspecto ambiental del proyecto.

  1. Composta: a fin de generar el soporte de suelo adecuado para el cultivo, es preciso incorporar una cantidad suficiente de composta al terreno. 
  2. Sistema de cultivo: basado en los principios de la agricultura ecológica, este sistema de cultivo permite un mantenimiento más cómodo del huerto, una mayor productividad por unidad de superficie y un control más preciso del riego y de las hierbas dañinas.
  3. Plantas, semillas: Los plantones del primer año, o las semillas para la producción de planta de los siguientes, se proveerán preferentemente a través de redes de intercambio de semillas. De esta forma garantizaremos la utilización de variedades locales y/o adaptadas a las condiciones del terreno, así como la recuperación de estas variedades.
  4. Herramientas: palas, azadones, escarbadores, etc. serán necesarias para el trabajo hortícola. Todas las herramientas que se precisen serán de tipo manual, evitando el uso de maquinaria industrial en la medida de lo posible.
  5. Para el desarrollo de esta iniciativa, el acuerdo entre iniciativa pública y privada es inexcusable. Y la necesidad de configurar algún tipo de acuerdo entre ambas partes, la mejor forma de dotar seguridad, rigor y transparencia a esta iniciativa.
El modelo que, desde nuestro punto de vista, más se parece a lo que pretenden los vecinos de la comunidad con esta propuesta es la ‘custodia del territorio’. La custodia del territorio se entiende como el acuerdo entre los propietarios de un territorio con  aquellas personas o entidades que lo usan para promover la conservación de sus valores naturales, culturales y paisajísticos y en un uso responsable de los recursos.

Hasta el momento, estas iniciativas se han aplicado en espacios fluviales y costeros, en terrenos forestales, en el medio natural. Sin embargo, la ‘custodia urbana’ puede convertirse también en una estrategia de participación activa de los ciudadanos para la recuperación de espacios en las ciudades. La reapropiación de dichos espacios para la satisfacción de necesidades educativas, culturales, ambientales, de cohesión, de alimentación, por parte de la ciudadanía puede ser la materia prima necesaria para la estructuración y funcionalidad del ecosistema urbano.

¿Qué esperamos más adelante?


Con el presente proyecto, se beneficiarán alrededor de 30 familias, con la experiencia que se adquiera y la socialización del  mismo con la comunidad, pretendemos  que para el siguiente ciclo de cultivos, sean más familias las que se incorporen al beneficio de utilizar huertos familiares.