campaña informativa de un proyecto comunitario

campaña informativa de un proyecto comunitario

para iniciar con la campaña informativa para un proyecto comunitario necesitamos


  1. preparación
  1. diseños del plan de comunicación
  1. implantación
  1. evaluación
  1. Contactarse con las autoridades ejidales.
  1. Explicarles en qué consiste la campaña y solicitar autorización y apoyo para la realización.
  1. Realizar la colocación de los carteles alusivos, donde se hace la invitación a la población a la reunión de información.
  1. Motivar a las personas a que asistan a la primera reunión comunitaria para que implementen el proyecto en sus casas.
  1. Entregar un tríptico con la información referente al proyecto.
  1. Darle seguimiento y evaluar el impacto de la campaña a través de seguidores en la red social facebook y en acciones efectuadas para solicitar a la Presidencia Municipal los apoyos necesarios.
  1. Identificar los factores de riesgo en la comunidad.
  1. Diagnosticar y valorar los niveles de dificultad que presentan las familias o la comunidad.
  1. Elaborar un plan de acción en base a los factores de riesgo y problemas detectados en la comunidad.
  1.  Evaluar la efectividad del plan de acción aplicado.
  1. Elaborar agenda de trabajo para las sesiones educativas y de capacitación.
  1.  Difusión del mensaje por medio de imagen - cartel en redes sociales, a través de la página de Facebook
  1. Evaluar periódicamente nuestra intervención mediante esta herramienta nos abre una plataforma de comunicación que involucra a grupos sociales que se identifican con las mismas necesidades y que se organizan para disminuirla y erradicarla en el largo plazo.
diseño del plan comunitario:  organización de la campaña, el nombre y número de los integrantes que participaron en el proyecto y la ubicación donde se pretende trabajar.
diseño de la estrategia: este es un ejemplo de cómo se puede organizar:


la preparación: es el nombre de la campaña, la población y/o destino al que va dirigido, el objetivo de la campaña, la cobertura (La cobertura se delimitará por colonias,  barrios, manzanas o calles de la comunidad, conforme haya respuesta por parte de los vecinos) y la meta.

Elaboración de argumentos y mensajes:

Los mensajes serán cortos y concisos: deberán hacer referencia al proyecto a presentar y motivacionales para participar.

Los argumentos también son cortos y concisos: mejorar la alimentación de vida comunitarios a bajo costo.

Slogan y símbolos: Son los distintivos de la campaña. En este caso ocuparemos el slogan “produce, ahorra y vive saludable”.

Diseño de la presentación de la campaña: A través de carteles y de una página de Facebook, dentro de la misma comunidad.

Selección de medios: Difusión de cartel en página de Facebook, entrega de trípticos en la reunión informativa.

Implantación: movilización y ejecución: se necesita Equipo de capacitación, grupo de concientización y grupo de trabajo comunitario, como también se requiere de normas de trabajo " Mantener las metas claras, trabajar sobre las líneas de los objetivos. El general da la dirección de los trabajos. Los específicos, señalan las particularidades del proyecto, establecer indicadores y tiempos, elaborar un plan de trabajo para el manejo de los recursos materiales, financieros y humanos, mantener el sentido de la concientización en el plan de acción, la campaña y el proyecto, enviar mensajes de compromiso y entusiasmo, establecer un sistema de comunicación interna entre los que participan en el proyecto. Todos deben estar informados de todo lo que pasa, ante cualquier desacuerdo, platicar y volver a acordar, si algo sale mal, hay que resolverlo con creatividad, especialmente si aparentemente no hay recursos".

las tipos de actividades pueden ser:

Tiempos asignados: Corto plazo para comenzar la estrategia, y largo plazo para la obtención de resultados duraderos. La campaña se espera, sea permanente.
Entrega de productos: conforme a la distribución de las actividades.

demos tomar en cuenta los recursos con los que contamos y que consiste cada uno de ellos.

Recursos financieros: Los gastos que corresponden a la impresión de carteles y trípticos se realizarán por parte de Presidencia Municipal y en el caso de la campaña de concientización impulsada por medios virtuales, los recursos financieros no son necesarios para llevarla  a cabo.

Recursos materiales: Los dispositivos electrónicos con los que contamos y con los que la comunidad cuente para crear la red de contactos sobre la que se construya el proyecto de concientización en la comunidad, 10 carteles que se colocarán en los comercios y lugares públicos y 100 trípticos.

Recursos humanos: integrantes del equipo y pueden ser, "el comisariado ejidal, Director de desarrollo rural de la Presidencia Municipal, miembros de la comunidad y voluntarios".

elaboración de un plan de acción para un proyecto comunitario

elaboración de un plan de acción para un proyecto comunitario

Diseñamos un primer bosquejo del plan de acción a partir de las preguntas:

¿Qué vamos a hacer? Desarrollar un proyecto comunitario el cual consiste en mejorar la producción alimentaria y la nutrición mediante un mejor uso del huerto y/o granja familiar.

¿Para qué lo vamos a hacer? Para que las familias beneficiarias tengan mayor disponibilidad de alimentos, conozcan más sobre cómo conseguir sus propios alimentos y aprovechen los pocos o vastos recursos naturales que tienen a su alrededor, así como también tengan una manera práctica de sufragar un poco el impacto económico dentro de su familia.

¿Cómo lo vamos a hacer? se darán unas pláticas a la comunidad  en cuestión sobre la importancia de los alimentos que consumimos y el aprovechamiento de los recursos orgánicos que se desechan comúnmente para el uso propio, para así motivarlos a establecer su propio huerto familiar.

¿Cuándo lo vamos a hacer? para la situación del tiempo se tendrá en cuenta el ciclo vegetativo primavera-verano el cual es de aproximadamente 6 meses y dentro de los cuales se podría desarrollar el proyecto con la mayor viabilidad posible.

¿Dónde lo vamos a hacer? se identificarán las familias que dispongan de terrenos o áreas que se pudieran utilizar en beneficio de las mismas, dándoles a conocer el proyecto en cuestión y los beneficios que les traerán como consecuencia de la aplicación y desarrollo del huerto o de la granja familiar de esta manera se pudiera decir que el lugar de aplicación es en cualesquier lugar donde las familias nos lo autoricen, para ello nos apoyaremos en huertos y granjas familiares bien desarrollados para que sirvan como unidades demostrativas y de aprendizaje. 

Las semillas pueden ser producidas por estos agricultores  o bien buscar en casas comerciales o escuelas dedicadas al estudio de la agricultura aplicada para en un cierto caso al exponer la idea del proyecto en cuestión se pudieran interesar en la asesoría técnica y experimental e incluso el el apoyo de un patrocinio con semillas adecuadas.

¿Por qué lo vamos a hacer? el proyecto se pensó al ver la necesidad económica de cada una de las familias y el poco poder adquisitivo en lo alimentario, es por ello que se está desarrollando este proyecto comunitario ya que al ver el impacto en una familia la comunidad por ende querrá hacer lo mismo, así de este amanera ayudaremos a la comunidad y al medio ambiente al aprovechar todo tipo de recursos que estén disponibles.

Identificamos la población objetivo.

La población objetivo del presente proyecto se adapta a las necesidades de cualquier población, con la finalidad de mejorar la producción alimentaria y la nutrición mediante un mejor uso del huerto y/o granja familiar, para que tengan una mayor disponibilidad de alimentos, conozcan más sobre cómo conseguir sus propias provisiones y al mismo tiempo sufraguen un poco el impacto económico actual.

Dimensión social

Problemática. Las personas de la comunidad no tienen la práctica de producir sus propios alimentos, ya que es una costumbre que dejaron de hacer por comodidad, falta de información de los beneficios, así como por la poca  publicidad que existe en los medios de comunicación, ocasionando un mayor gasto familiar, además generando el consumo de productos cosechados con químicos y pesticidas, que dan origen a muchas enfermedades que actualmente aquejan a nuestra sociedad.

Impacto social Mejorar la producción alimentaria y la nutrición mediante el uso del huerto y/o granja familiar, donde además aprenderán diferentes técnicas de cultivo, es por ello que el impacto de nuestro proyecto seria de manera general y directamente proporcional en la familia que lo implemente.

Reglas para la organización del proyecto. Las actividades se distribuirán de acuerdo a las facilidades que tiene cada integrante para su realización, bajo el esquema de solidaridad, responsabilidad y respeto, se utiliza el modelo adaptivo se basa en la colaboración abierta a través de la discusión y la negociación de los integrantes.

Dimensión técnica.

Misión: Mejorar continuamente nuestros servicios a fin de satisfacer las necesidades de las comunidades, lo que nos permite una sana convivencia, que las familias prosperen, estamos comprometidos con el desarrollo de la gente,  el progreso de la comunidad y el entusiasmo de al aplicar la creatividad en todos los aspectos en beneficio de la comunidad, intentamos incrementaremos la calidad de vida de nuestra sociedad.

Para lograr este fin, todos los miembros del grupo darán seguimiento a los cuatro principios:

Confianza: Establecer vínculos con la comunidad sobre la base de una mutua y fuerte confianza y respeto.

Calidad: Proveer los mejores productos y servicios con calidad insuperable.

Ética: Cumplir con los estándares éticos en cualquier propósito.

Medio ambiente: Respetar la naturaleza y esforzarse para proteger y mejorar el medio ambiente.

con la visión de las familias de la comunidad con mejores condiciones de alimentación, comprometidas por su propio bienestar alimenticio.

y el Objetivo de Asesorar a miembros de 30 familias para mejorar sus huertos y granjas 
familiares aplicando las siguientes prácticas:
Un apropiado manejo del suelo;
Diversificación de los cultivos alimentarios;
Intensificación del uso de la tierra;
Incremento de la productividad de plantas individuales;
Mejoramiento de la alimentación de los habitantes de la comunidad.

las Actividades serian Identificar las plantas más comunes producidas localmente y los 
principales patrones de cultivo existentes.

Trabajar con los responsables de huertos demostrativos para enseñar cuál es la mejor manera de intensificar y diversificar los cultivos y la producción animal;

Conducir demostraciones prácticas incluyendo técnicas para intensificar el uso de la tierra y mejorar su productividad;

Incentivar a los propietarios de huertos y granjas familiares a producir materiales de plantación  para la distribución comercial;

Organizar y conducir visitas demostrativas e intercambio de experiencias entre los propietarios de los huertos y granjas familiares con el fin de enfocar el mejoramiento alcanzado, para permitir a las personas aprender los unos de los otros sobre las mejores prácticas de manejo de un huerto y/o granja familiar exitosa.

Recursos financieros
El recurso financiero es un elemento  crítico para el éxito de un proyecto, se refiere a con qué realizar el proyecto, tener previsto los gastos de desarrollo. 

Elaborar un presupuesto realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de promoción (carteles, trípticos, etc.), de seguimiento (evaluación de resultados).  

La financiación permite enunciar cómo serán previstos los gastos y qué institución, organización, o actividad/es va/n a financiar el proyecto. 

Recursos Materiales.
Los principales recursos que se necesitan para iniciar con el proyecto son:
Terreno. Una extensión  de terreno (patio de cada familia), limpio y sin basura, con servicio de agua. Se deberá revisar el ph de la tierra (acidez) y se regularizara con tierra adecuada para sembradío. Colocando fertilizantes naturales y amigables con el ambiente.

Herramientas. Palas, rastrillos, azadas, regaderas, mangueras, cubetas y aquellos necesarios para el buen funcionamiento de nuestra huerta.

Insumos (semillas). Para tener un inicio exitoso empezaremos con productos fáciles de sembrar y mantener, que sean resistente y que ayuden a la nutrición de la comunidad en general, como son: ejotes, lechuga, rábano, jitomate, pimientos, chiles, albahaca, cilantro, cebolla, etc.

Recursos Humanos.
Personal. Personas que tengan el conocimiento y aptitud para enseñar a la comunidad en general las bases para el sembrado, mantenimiento y cosecha de los productos, así como para que continuamente supervise el desarrollo de nuestro huerto (Ideal un agrónomo o afín de ciencias agrarias y biotecnologías).

Viabilidad, factibilidad y sustentabilidad del proyecto

Se hará de una manera muy practica ya que los mismos integrantes del proyecto y familias beneficiadas pueden realizar lo necesario para la manutención del mismo, refiriéndonos a lo que es la utilización de los fertilizantes los cuales quedarían en una nulidad de inversión al ser estos hechos por las personas involucradas a través de la composta aprovechando los desechos de comida y cascaras de frutas y verduras así como también el aprovechamiento de algunas otras especies vegetales como las cascaras de los árboles, hojas y demás materias orgánicas las cuales nos servirían como abono para el consumo propio, adecuando así el uso de los recursos naturales aplicado a la conservación del medio ambiente para que futuras generaciones también les resulte útil el uso de la tierra en cuestión, por parte del medio ambiente podemos mencionar que el impacto negativo es nulo ya que no se presenta la erosión de la tierra, no se hace mal uso del agua y se aprovecharía al máximo con los recursos materiales y humanos que se tienen en disposición

Las preguntas para crear un proyecto comunitario



Diseñamos un primer bosquejo del plan de acción a partir de las preguntas:


¿Cómo podríamos elaborar un proyecto que tuviéramos que desarrollar con otros?

Identificar un fin en común, usar el análisis “FODA”, organización, dirección, investigación de recursos humanos y no humanos, ejecución y evaluación

¿Qué aspectos habría que revisar para proponer formas de mejorar nuestra comunidad?
La organización comunitaria es el proceso por el cual la gente se agrupa para identificar problemas o metas comunes, para movilizar recursos y, de otras formas,  desarrollar e implementar estrategias para alcanzar los objetivos que quiere lograr.
Por ejemplo, una organización comunitaria efectiva generalmente incluirá:

S   Obtener un conocimiento de la comunidad. El primer paso clave es identificar la comunidad y qué es lo más importante para sus residentes.
S   Poder político o legislativo – por ejemplo, la organización podría trabajar para aprobar leyes que dificulten que los jóvenes puedan adquirir alcohol o tabaco.
S   Hacer que otros participen activamente. La organización comunitaria da resultados en parte porque la fortaleza que existe está en la mayoría. La idea de que “no podemos hacerlo solos, juntos podemos lograr todo” es el pilar de una organización comunitaria.

¿Qué cosas sería importante considerar al momento de llevar a cabo un proyecto comunitario?

Una lección fundamental para el organizador comunitario es que no se organiza a la gente para que haga algo que uno cree necesario; por el contrario, se trata de descubrir qué es importante para ellos y de ayudarles a alcanzar esos objetivos.

¿Cómo podemos plantear un proyecto comunitario tomando en cuenta la diversidad?

Tener como objetivo general impulsar la incorporación y la consolidación de las comunidades en la actividad productiva, proporcionándoles las herramientas necesarias, que aluden al desarrollo comunitario endógeno local y al bienestar familiar. 

Entre los cuales se destacan: Talleres de costura, granja, cultivos hidropónicos, carpintería, ecoturismo, centros de producción artesanal, cultivos organológicos, redes productivas, agroturismo, otros. Es decir principalmente aquellos que tengan que ver con la transformación de materia prima “Prioridad para aquellos que garanticen la seguridad alimentaria”.

Los proyectos sociales aspiran a producir cambios en la realidad económica, social, cultural ideológica en determinados sectores sociales. 

Para producir estos cambios se interviene por ejemplo en los conocimientos percepciones relaciones sociales, en las organizaciones en los sistemas de producción en los sistemas educativos y de salud pública propios se los sujetos implicados en las acciones a desarrollar. 

Algunas ejemplificaciones son las siguientes: Diseño de propaganda de club deportivo, diseño de programas de aprendizaje educativo, concientización vecinal, atención y asistencia al adulto mayor, programas de educación ambiental formación ideológica, otras donde el fin último sea impertir de algún modo educación.

¿De qué manera la gestión de lo grupal implica liderazgo, colaboración, comunicación, empatía y negociación?

Para llevar a cabo un proyecto comunitario, es esencial considerar las relaciones sociales y políticas; ya que de ello depende su forma de gestionar el proyecto con las entidades públicas y con los organismos que van a financiar el proyecto.

El liderazgo es el ejercicio de dirección que consiste en la capacidad para combinar la organización, la administración y la gestión; reside en las relaciones interpersonales para lograr los objetivos, en este caso de la comunidad, para mantener una misión, establecer cursos de acción, de dirección y coordinación.


Los conflictos son parte de las relaciones e interacción con los otros. Las diferencias entre las personas se pueden solucionar cuando se reconoce que los conflictos son producto de las percepciones y de la comunicación entre unos y otros. 

La búsqueda a las soluciones debe establecerse a través de la separación de las ideas de lo que es un problema y de los intereses, las preferencias y las percepciones de las personas.

lo que puedes hacer en caso de negligencia médica del IMSS

lo que puedes hacer en caso de negligencia médica del IMSS  

Uno de los principales problemas con los que la sociedad actual se enfrenta en México es la salud: existen muchas limitaciones para poder contar con servicios médicos de calidad al alcance de la población en general, lo que orilla a los ciudadanos a buscar la atención médica en los servicios públicos de salud como el IMSS. Sin embargo el trato que mucha gente ha recibido ha sido el opuesto, ya que han sido víctimas de la  negligencia médica ocasionada por cuestiones como falta de personal médico, medicamentos, camas o de un trato negligente de los profesionales de la salud.

Como le decía, la Corte acaba de resolver, en resumen, que los afectados por una negligencia médica tienen derecho a las acciones legales siguientes:



  1. Pueden demandar al IMSS la responsabilidad patrimonial correspondiente. Esto quiere decir que pueden reclamar tanto el pago de dinero por el daño físico y el daño moral (indemnizaciones en dinero), como el pago de todos aquellos gastos que sean necesarios para que el paciente afectado (en caso de que no haya fallecido obvio) reciba el tratamiento y atención médica que va a necesitar de por vida o hasta sanar.
  2. Pueden demandar penalmente al médico que incurrió en la negligencia.
  3. Además de que puede demandar al IMSS, también puede demandar al médico que cometió la negligencia en un juicio civil, exigiendo el pago de los daños físicos y emocionales (daño moral) causados.
  4. Por último, puede presentar una queja administrativa para que el IMSS castigue al médico negligente, ya sea con una amonestación, multa, suspensión o despido.


algunos consejos para enfrentarnos contra la negligencia médica:


  • Presentar una queja administrativa ante el IMSS. En caso de que la negligencia haya sido un daño mínimo o que no haya dejado secuelas a largo plazo, podemos quejarnos con la institución y solicitar que se amoneste o castigue al personal que incurrió en la mala praxis.
  • Interponer una demanda penal en contra del médico que incurrió en negligencia. Esta puede ser la mejor opción ya que con ella podemos evitar que se sigan cometiendo daños en contra de otros pacientes.
  • Interponer una demanda al IMSS por la responsabilidad correspondiente. Esto significa solicitar la reclamación en términos económicos por el daño físico y moral para reparar el pago de los gastos necesarios para que la víctima reciba la atención médica que necesite de por vida o hasta que sane; en casos de fallecimientos, se puede solicitar una indemnización económica a la familia.
  • Demandar al médico y a la institución donde se cometió la negligencia. Si las autoridades del hospital y el médico no responden ante sus quejas, puede demandarlos a ambos.
Si necesitas mas ayuda y no puedes pagar un abogado hay otros medios que puedes usar como:

conamed.gob.mx Comisión Nacional de Arbitraje Médico: Institución creada para la solución de los conflictos entre los usuarios y prestadores de servicios médicos.
y la secretaria de salud

La auditoría como herramienta de investigación y control gubernamental

La auditoría como herramienta de investigación y control gubernamental

La auditoría es una herramienta política desde la sociedad. Es una manifestación de democracia directa, la cual tiene como fin el análisis de los mecanismos, es así como la fiscalización de la economía, la privatización de los entes públicos y la desregulación económica, se integran, sin tener un orden establecido.

Pero esta fiscalización también se evidencia en lo macro, lo que nos lleva al endeudamiento de los países del tercer mundo y ahora casi la mayor parte de él, dadas diversas estrategias que pueden ser utilizadas de maneras diferentes dependiendo el caso y el interés estratégico del país.

Las diferentes crisis en nuestro país requieren que el gobierno busque elementos que le permitieran recobrar su legitimidad y credibilidad. De ahí, surge una serie de cambios estructurales, entre ellos, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), que inicialmente integra de forma novedosa la creación de diferentes secretarías, entre ellas, la de Programación y Presupuesto con líneas de presupuestación, planeación, ejercicio del gasto y determinar responsabilidades. 

investigación de auditorias

A través de la página (http://www.asfdatos.gob.mx/) nos podemos dar cuenta que el Instituto Nacional Electoral fue auditado por la ASF en los años 2000, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2014 y 2015.


En la entidad federativa de México, un total de 16 con auditorías de tipo financieras y de cumplimiento y con 201 acciones.

Auditorias por cuenta pública 


Año Cuenta Pública
Tipo Auditoría
Número
Título
Acciones
2015
Financiera y de Cumplimiento
128
Actualización del Padrón Electoral y Expedición de la Credencial para Votar
24
2014
Financiera y de Cumplimiento
58
Auditoría de TIC
9
2014
Financiera y de Cumplimiento
59
Fideicomisos del Instituto Nacional Electoral
20
2013
Financiera y de Cumplimiento
70
Gestión Financiera
23
2012
Financiera y de Cumplimiento
528
Gestión Financiera
23
2010
Financiera y de Cumplimiento
942
Gastos de Administración de Inmuebles y Percepciones Adicionales al Sueldo Otorgadas al Personal
14
2009
Financiera y de Cumplimiento
323
Programa R006 "Administrar las Prerrogativas Electorales de los Partidos Políticos"
1
2007
Financiera y de Cumplimiento
472
Honorarios
7
2006
Financiera y de Cumplimiento
4
Egresos Presupuestales del Capítulo 5000 "Bienes Muebles e Inmuebles"
6
2006
Financiera y de Cumplimiento
429
Egresos Presupuestales del Concepto 3800 "Servicios Oficiales"
7
2004
Financiera y de Cumplimiento
32
Egresos Presupuestales del Concepto 3200 "Servicios de Arrendamiento".
5
2004
Financiera y de Cumplimiento
307
Egresos Presupuestales del Capítulo 1000 "Servicios Personales"
4
2003
Financiera y de Cumplimiento
275
Egresos Presupuestales del Capítulo 5000 "Bienes Muebles e Inmuebles"
13
2002
Financiera y de Cumplimiento
148
Egresos Presupuestales del Capítulo 5000 "Bienes Muebles e Inmuebles"
12
2000
Financiera y de Cumplimiento
30
Egresos Presupuestales del Capítulo 5000 "Bienes Muebles e Inmuebles"
21
2000
Financiera y de Cumplimiento
489
Insumos y Servicios Informáticos
12

Por tipo de acción

Tipo Acción
2000
2002
2003
2004
2006
2007
2009
2010
2012
2013
2014
2015
Recomendación
22
9
9
7
10
7
1
9
12
15
21
13
Promoción de Intervención de la Instancia de Control
11
3
3
1
1
-
-
-
-
-
-
-
Solicitud de Aclaración
-
-
1
-
1
-
-
4
1
-
-
-
Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria
-
-
-
1
1
-
-
1
1
4
6
4
Pliego de Observaciones
-
-
-
-
-
-
-
-
8
4
2
7
Finamiento de Responsabilidad Resarcitoria
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-

Por recuperaciones

Año Cuenta Pública
Determinadas
Operadas
Aclaradas
En Procedimiento Resarcitorio
Por Recuperar o Aclarar
2000
0.9
0.9
0.0
0
0.0
2003
0.2
0.2
0.0
0
0.0
2006
0.2
0.2
0.0
0
0.0
2010
1.3
0.0
1.3
0
0.0
2012
319.7
7.5
290.6
21.5576
21.6
2013
36.5
0.0
36.5
0
0.0
2014
2.4
0.0
2.3
0
0.1
2015
25.1
0.0
0.0
0
25.1
totales 
386.3
8.8
330.7
21.5576
46.8

Estos son los datos emitidos por las ASF

Gracias a las auditorías se puede identificar los errores cometidos en la organización y se puede enmendar a tiempo cualquier falla en la ejecución de la estrategia, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la empresa.

Una auditoría interna puede ayudar a los gerentes a establecer medidas para lograr un buen control financiero y de gestión.

Al realizar un análisis del balance se pueden identificar con claridad aquellas situaciones que constituyen un riesgo y lo que podría ser una oportunidad financiera; además, al realizar un análisis de la cuenta de resultados se puede planificar algunas estrategias para lograr mayores niveles de ahorro y rentabilidad.

Es necesario realizar una auditoría cuando existen evidencias de gastos excesivos, incumplimiento de proyectos, quejas de los clientes, alta rotación de recursos humanos y cuando los resultados se alejan de los que la empresa espera.

Se pueden realizar auditorías internas, contando con el personal de la organización para realizar un control de los procesos administrativos y analizar los estados financieros de la organización.